Las páginas de segunda mano son unas de las más utilizadas por los usuarios a la hora de buscar artículos a buen precio o que no pueden encontrar por otros medios. Estos usuarios están interesados en comprar artículos como los que nosotros vendemos. Así que, ¿cómo vamos a desperdiciar esta oportunidad de oro para presentarles nuestra tienda online?
Atraer visitas hasta una tienda online es una de las tareas más complicadas ya que, aunque tengamos la mejor tienda online, con el diseño más optimizado, los mejores productos y los precios más económicos del mercado, si nuestros clientes no nos conocen y no saben como llegar a nosotros, es como si no existiéramos.
Por esa razón, en este post queremos contaros cómo podéis dejar de ver las páginas de compra-venta de productos como vuestra competencia para que paséis a verlas como una forma de atraer tráfico cualificado hasta vuestra tienda online.
- ¿Por qué dar a conocer tu negocio en plataformas de segunda mano?
- Mejores páginas donde vender cosas de segunda mano
- › Wallapop
- › Milanuncios
- › Ebay
- › Tablón de anuncios
- › Vinted
- ¿Cómo doy a conocer mi tienda online en las páginas de compra-venta?
- › Crear un perfil de usuario
- › Subir productos
- › Responde a los clientes
- › Promociona dentro de las plataformas
- › Pide reseñas
- Conclusión
¿Por qué dar a conocer tu negocio en plataformas de segunda mano?
Las páginas de compra-venta de productos de segunda mano cuentan con un gran número de usuarios y, más concretamente usuarios interesados en vender artículos como los que nosotros vendemos, lo cual los convierte en nuestro público objetivo.
Estás plataformas nacieron con la finalidad de que algunas personas pudieran sacar un dinero vendiendo productos que tienen en casa. Sin embargo, si navegas un poco por estas páginas, podréis comprobar que cada vez es más habitual la aparición de algunas tiendas online que han creado un usuario en ellas para hacerse un hueco y mostrar sus productos tanto si comercializan productos nuevos como productos de segunda mano.
Crear un perfil en estas páginas te permitirá darte a conocer. Tanto en tu perfil como en las fichas de los productos que subas puedes invitar al usuario a visitar tu tienda online. De esta forma los clientes podrán descubrir productos similares a los que están buscando y pueden plantearse optar por uno nuevo en tu tienda en lugar de uno de segunda mano de algún particular.
Además, si cuentas con tienda física, las páginas de segunda mano suelen tener la opción de filtrar por ubicación por lo que podrás atraer posibles clientes cercanos a tu localización a través de estos portales.
Mejores páginas donde vender cosas de segunda mano
Si no sabes en qué páginas puedes promocionar tus productos, con esta recopilación de las 5 mejores páginas de segunda mano podrás decidir cuál es la más adecuada para ti:
Wallapop
Es una de las más conocidas y utilizadas en España. Cuenta tanto con página web como con app y destaca el uso de la geolocalización para encontrar vendedores o compradores cerca de ti.
La comunicación es sencilla gracias al chat interno y lo más importante es que no tiene comisiones. En esta plataforma encuentras gran variedad de productos, desde muebles a electrodomésticos o ropa.
Al ser tan popular recibe un tráfico muy alto por lo que resulta una plataforma muy atractiva donde darte a conocer.
Milanuncios
Otra de las grandes páginas de compra venta de segunda mano junto a wallapop. Su forma de uso es muy sencilla ya que solo tendrías que registrarte y subir tu anuncio.
Al igual que la anterior en esta plataforma también puedes encontrar gran variedad de productos e incluso promocionar servicios, por lo que su público es muy variado. Su usabilidad ha mejorado mucho en los últimos años y ya no resulta tan complicado navegar por ella.
La forma de comunicación también es sencilla, podrás redirigir a los interesados fácilmente a tu tienda online para que finalicen desde allí su compra.
Ebay
Esta página es muy conocida y se diferencia del resto por las subastas, lo hace que consigas productos más baratos. Está disponible en muchos países, además de en España.
Poco a poco se ha ido convirtiendo en una plataforma de ecommerce muy popular donde comprar tanto artículos nuevos como de segunda mano.
Como en las dos anteriores puedes encontrar artículos de todo tipo y la forma de crear anuncios es realmente sencilla.
Tablón de anuncios
Esta plataforma busca imitar al típico tablón de anuncios donde la gente colocaba su mensaje y las personas podían revisarlo para encontrar aquello que necesitaran, de ahí su nombre.
Al acceder a ella directamente puedes comprobar la diversidad de categorías de las que dispone, desde ofertas de empleo, pisos en alquiler, viajes, hasta coches o aparatos electrónicos.
Aunque navegar por ella no resulta demasiado complicado, su estética está más anticuada que la del resto de plataformas y su popularidad no es tan alta.
Dependiendo de tu sector puede ser interesante subir tus productos o servicios a ella.
Vinted
Si lo que buscas es vender ropa, zapatos o complementos esta es la plataforma de segunda mano adecuada.
Podrás subir fácilmente tus productos a tu escaparate virtual y comunicarte fácilmente con los posibles compradores. Ha adquirido gran popularidad en los últimos años y la navegación por la aplicación o web es sencilla y te permite filtrar por tipo de producto, marca, estado del producto…
Una opción muy buena para todas las tiendas de ropa y complementos, ya que podrás llegar a un público distinto y dar a conocer tu negocio.
¿Cómo doy a conocer mi tienda online en las páginas de compra-venta?
Comenzar a vender en estas plataformas es muy sencillo, ya que les interesa que los usuarios puedan subir sus anuncios de manera rápida.
Crear un perfil de usuario
Lo primero que tendrás que hacer es crear un perfil de usuario. Este proceso es gratuito y permite facilitar información de la localización, un nombre y una imagen de perfil en los que puedes incluir los datos de la tienda online.
Es importante que incluyas una buena descripción sobre tu tienda, si es posible añadiendo un enlace a ella para que las personas que visiten el perfil puedan dirigirse a ella fácilmente. Además incluye foto de perfil, que podría ser el logo o algo que la represente, para transmitir una mayor confianza a los compradores y que puedan reconocerte.
Subir productos
Cuando el perfil esté creado solo tendrás que comenzar a subir tus productos. Cuando se sube un producto a páginas como Wallapop, Milanuncios o Vinted el proceso tiene aspectos comunes al de las tiendas online.
Es importante que dediques tiempo a rellenar cada ficha de producto con una descripción detallada, subir varias imágenes para que el producto se vea correctamente y si es posible añadir algún enlace al producto en tu tienda online para poder dirigir el tráfico a ella.
De esta forma podrás subir algunos de los productos de tu tienda online a esta plataforma e incluso un "producto ficticio" que sea el logo de tu página indicando en la descripción unas líneas sobre la tienda online.
Responde a los clientes
Las páginas de segunda mano suelen tener la opción de enviar mensajes a los vendedores para obtener más información sobre los productos.
Debido a esto es muy importante que si decides estar presente en estas páginas dediques un tiempo a responder a cada mensaje que te llegue. De esta manera podrás establecer una relación más directa con el comprador, resolver sus dudas o incluso ofrecerle un número de teléfono al que llamar en caso de que le sea más cómodo y dispongas de el.
Los mensajes de los clientes también pueden servirte para redirigirlos a tu tienda online y que finalicen su compra directamente allí.
Promociona dentro de las plataformas
Si tu perfil en estas plataformas te está funcionando de manera beneficiosa puedes sacarle un mayor rendimiento haciendo publicidad en ellas.
Igual que en Google o Meta estas plataformas disponen de publicidad de pago para hacer que tus artículos se muestren en las primeras posiciones y sean los primeros que los compradores vean al realizar la búsqueda.
Puede ayudarte a aumentar las ventas y el reconocimiento dentro de estas páginas de segunda mano.
Pide reseñas
Cuando alguna transacción haya finalizado con éxito puedes pedirle al comprador que deje una reseña positiva en tu perfil. De esta forma transmitirás más confianza a futuros compradores ya que contarán con opiniones de otros usuarios sobre la compra en tu tienda.
Además, sería interesante que esos mismos compradores pudieran dejarte también una reseña en otras plataformas. Si es posible, es importante que contestes a esas reseñas para que se vea que estás pendiente de agradecer a cada uno el tiempo que han invertido en valorar tu tienda online.
Conclusión
Las páginas de segunda mano son muy variadas y a día de hoy reciben una cantidad de tráfico muy alta. Cada vez está más normalizado vender productos que ya no queremos para darles una segunda vida y a la vez recuperar una parte de la inversión que hicimos con su compra.
Es por esto que es muy interesante aprovechar la gran cantidad de usuarios presentes diariamente en estos portales de compra venta para potenciar tu tienda online. Dando así a conocer tus productos entre un público al que probablemente no llegarías de otra forma o te costaría más alcanzar.
Comentarios
Hace tiempo que utilizo wallapop, mil anuncios y vibbo. Desde ahí es desde donde vienen la gran mayoria de clientes.
Muy bien, pienso que eso le va ayudar a mi tienda un saludo!
Gracias por tan excelente tip...Lo voy a utilizar y creo me será muy útil
Deja un Comentario