Aplicaciones y Herramientas

Qué es la IA y como elaborar instrucciones

Por Jose Ángel Villalba Abadia
Qué es la IA y como elaborar instrucciones

La inteligencia artificial gana protagonismo en nuestra vida cada segundo. Poco a poco, vemos como muchas empresas nos regalan la palabra “IA” como si fuera conditio sine qua non para contratar un servicio, y aquel que no anuncia a bombo y platillo el uso de Chat GPT para su herramienta resta valor a su producto.

Sin embargo, ¿tenemos claro qué es esto de la IA? Y sobre todo, ¿tenemos claro todo lo que podemos hacer con ella? Como sabes, en Palbin nos gusta enfocar todo a nuestro sector más especializado, el eCommerce. Por tanto, aquí va una breve explicación para que la IA no te suene como un concepto indefinido y todopoderoso, así como los usos reales que puedes darle y cómo hacerlo correctamente.


¿Qué es IA?

IA significa Inteligencia Artificial, y es un conjunto de capacidades cognitivas e intelectuales pensante creado artificialmente, en este caso de forma digital. Aunque seguro que esta definición resulta algo enrevesada.

Por poner un ejemplo más sencillo, la IA es un ordenador que razona y ejecuta acciones de forma lógica similar a un humano. Lleva a cabo sus tareas según unos conocimientos o entrenamientos adquiridos a base de proporcionarle información y conversaciones.

No obstante, preferimos otra definición menos técnica: la IA es una poderosa herramienta muy útil para optimizar tu tiempo y ejecutar tareas sencillas, tediosas y repetitivas. También permite que mejores tus resultados, proporcionándote la información necesaria para ello.

Existen muchos tipos de inteligencia artificial, y desde hace muchos años. Sin embargo, ahora, con el auge de ChatGPT y otras IAs similares, prácticamente sólo conocemos como IA a los chatbots, es decir, a los robots capaces de mantener una conversación como humanos.

¿Qué es ChatGPT?

ChatGPT es un chatbot desarrollado por la empresa OpenAl. Este tipo de modelos GPT (Por sus siglas,“Generative Pre-trained Transformed” o transformadores generativos preentrenados en español) son redes neuronales artificiales entrenadas en grandísimos conjuntos de datos. ChatGPT y cualquier IA basada en el modelo GPT es capaz de generar contenido novedoso similar al humano, de ahí que sean capaces de hablar con las personas y razonar lógicamente.

Como los modelos GPT se entrenan con conjuntos de datos, muchas empresas han construido su propia IA, similar a ChatGPT, pero especializada en un campo específico, en lugar de ser entrenada en varios temas y cuestiones a nivel general.

ChatGPT es tan sólo un modelo de chatbot, existen infinidad de chatbots, y estos son solo un tipo de IA.

Cómo puedes usar la IA para tu Ecommerce

Evidentemente, la IA tiene mucho más potencial que preguntarle un par de chistes, o darte conversación cuando estás aburrido. Puedes usarla para que te ayude a infinitas tareas, aquí te dejamos algunas ideas:

  • Consultor general: Si bien una IA no va a poder proporcionarte un servicio de consultoría basado en la experiencia, puedes utilizarlo para darte una serie de ideas o pautas básicas y poder empezar el camino.
Ojo, no sustituyas la ayuda de personas cualificadas por una IA, al contrario. Lo ideal es combinar ambas para maximizar tu tiempo y resultados.
  • Ejecutor de tareas sencillas: ¿Necesitas extraer unos pocos datos de una gran tabla que tienes en Excel? ¿Modificar varias expresiones de una redacción? La especialidad de IAs como ChatGPT es llevar a cabo tareas manuales (digitales) tediosas.
  • Diseñador: Si bien puedes generar imágenes a partir de IA, los resultados, al menos todavía, suelen ser poco afines a la realidad. Aunque puedas realizar esta acción, no te la recomendamos si no cuentas con conocimientos en diseño gráfico que te permitan trabajar la imagen generada artificialmente como base, y nunca como resultado final. Te aseguramos que entrar a una tienda online y ver fotos hechas con IA (y que se nota que son IA) da una imagen muy cutre.
  • Redactor: Al igual que como diseñador, puedes usar textos de IA como base o idea, pero nunca como redacción final. No sólo se nota enseguida los múltiples patrones y repeticiones, sino que podría traerte severas penalizaciones en cuanto al posicionamiento de tu tienda.
Usa las dotes de redacción de la IA para no quedarte sin ideas, pero nunca lo utilices como un redactor experimentado.
  • Corrector: Siguiendo el hilo de la redacción, puedes pasarle tus textos y contenidos a la IA para que detecte errores gramaticales y ortográficos. Eso sí, no permitas que realice los cambios por sí misma. Revisa todas las modificaciones que encuentra la IA y evalúa si debes o no llevarlas a cabo.
  • Programador: La IA suele ser buena a la hora de proporcionar códigos sencillos en HTML, CSS o incluso JavaScript o lenguajes más avanzados, aunque debes tener alguna noción básica para entender qué estás haciendo y cómo aplicarlos.
  • Chatbot: Puedes tener tu propio agente de atención al cliente 24/7 gracias a los chatbots de asistencia para e-commerce. Asegúrate de entrenarlo bien y proporcionarle el contexto necesario para que atienda a tus clientes cómo lo harías tú. Eso sí, ten en cuenta que los modelos más avanzados pueden ser algo caros.

Desde luego, puedes encontrar infinidad de usos para la IA, pero estos son unos usos básicos y sencillos que ya deberías estar utilizando y que te ayudarán a optimizar tu tiempo y mejorar tus resultados.

Usos prácticos de la IA en eCommerce

Uso de la IA en Palbin

En Palbin no nos subimos al carro de vender que todo está hecho con IA, pues vemos el valor diferencial que aportan las personas a un servicio. Aunque, lo cierto, es que llevamos varios años con alguna que otra herramienta que puedes utilizar y que encaja con la “Inteligencia Artificial”.

¿Sabías que en nuestras tiendas puedes autogenerar descripciones para tus categorías con solo pulsar un botón? Aunque no te recomendamos que lo hagas, sobre todo con mucha frecuencia, siempre va a dar algo más de contexto al buscador que si no hubiera contenido alguno.

Seguro que has creado y editado fichas de productos cientos de veces. Y seguro que también sabes que en cada uno de tus artículos puedes seleccionar si quieres que se muestren productos relacionados. Aunque tú mismo puedes escoger esos productos, disponemos de un motor de recomendaciones basado en un potente algoritmo, que ayuda a escoger las mejores recomendaciones y aumentar las posibilidades de convertir.

Por último, aunque no esté integrado dentro de la plataforma, puedes usar IA para que te ayude a elaborar códigos en lenguaje CSS o HTML y aplicarlos en tu tienda. Como te indicamos previamente, no utilices la IA para esto si no tienes, al menos, nociones básicas en estos lenguajes, ya que tu tienda podría dejar de funcionar correctamente si introduces un código erróneo.

La IA es una herramienta, no un trabajador autónomo. Apóyate en ella con supervisión humana y nunca en sustitución de un trabajo de calidad.

Cómo dar indicaciones a ChatGPT o cualquier IA

Una vez tenemos claro que podemos hacer con la Inteligencia Artificial, es momento de pasar a la acción y darle su tarea.

¿Qué es un prompt?

Podemos traducir prompt como la instrucción que proporcionamos a la IA para que nos otorgue un resultado. Como es lógico, cuanto más elaboremos nuestro prompt o instrucción, mejor será el resultado.

Redactar una buena instrucción no es en absoluto complicado. ¿Quieres conocer cómo crear prompts más trabajados para obtener mejores resultados? Te lo contamos aquí abajo.

Estructura la tarea

Al crear nuestro prompt, tenemos que estructurar la tarea de forma sencilla y ordenada. Esto mejorará la recepción y el entendimiento de la información para la IA, y, por tanto, llevará a cabo su tarea de una forma más completa.

En primer lugar, tenemos que indicarle el objetivo de la tarea. Este paso es, quizás, el más importante. Al igual que las personas trabajamos mejor cuando sabemos qué estamos haciendo y para qué lo estamos haciendo, ChatGPT o cualquier IA funcionan de forma similar. Dejar claro qué queremos conseguir permitirá a la IA adecuar su trabajo y poner todo su empeño en conseguirlo.

Una vez hayamos establecido el objetivo, tendremos que pedirle el formato de retorno, es decir, cómo queremos o necesitamos que nos devuelva la información. Puede que necesites una tabla, una imagen, una idea, un esquema… Eso es lo que tienes que indicar en este punto para que la IA te devuelva la respuesta que estás buscando, tal y como la necesitas.

Si elaboras bien tu prompt, la IA entenderá mejor tus indicaciones y resolverá tu problema mucho más rápido.

Cuando ChatGPT (o la herramienta que utilices) tenga claro el qué y el cómo, es momento de proporcionarle una serie de advertencias a tener en cuenta. Si quieres evitar errores comunes o fallos en la información, vas a necesitar ser muy claro a la hora de especificar las advertencias. Un ejemplo de alertas que puedes darle a la IA: evita utilizar expresiones concretas, o ten en cuenta que ya he probado a hacer esto y no funciona.

Por último, llega la parte más extensa de todas, darle el contexto de la tarea. Aquí es donde vas a tener que explayarte y comentar todo lo relacionado con el trabajo. Cuanta más información puedas proporcionarle, mejor va a comprender todo lo que rodea a su labor y, por tanto, mejor va a desempeñar su función. Ya sabes lo que dices, la información es poder, y en este caso, importa y mucho.

Para dejártelo más claro, te presentamos esta infografía con un ejemplo de prompt para conseguir resolver un problema de marketing:

Cómo dar indicaciones a la IA

Buenas prácticas al crear una instrucción para IA

Como queremos que tus instrucciones sean perfectas, queremos darte una serie de buenas prácticas para mejorar tus indicaciones al máximo.

Aunque sea directo, deja de tratar al ChatGPT como si fuera tu sobrina pequeña. Los chatbots no tienen sentimientos, y no los van a desarrollar. Dale instrucciones en imperativo y de forma clara, y evita dejar a la interpretación todo lo que puedas. Reserva la educación para tu equipo de trabajo o tu familia.

Además, trata de eliminar frases cómo ¿podrías hacer…?, o me gustaría… Como hemos mencionado anteriormente, las IAs tratan de razonar de forma lógica y entienden tus palabras de forma literal. No atienden a frases hechas, sino a órdenes claras. A pesar de sus entrenamientos en conversaciones con humanos, es probable que si le dices a ChatGPT si puede hacer algo, te diga que sí o que no, en lugar de entender que quieres que realice una tarea.

Por último, si bien ya no es necesario al cien por cien, te recomendamos seguir utilizando un juego de roles para mejorar el comportamiento de la IA. Basta con indicarle que quieres que actúe como un experimentado diseñador que lleva más de 20 años trabajando para que trate de emular las acciones, palabras y decisiones que tomaría un experimentado diseñador. Al final, piensa que el rol es un contexto más, y cuanto mayor contexto le proporcionemos a la herramienta, mejores resultados obtendremos.

Dar a la IA instrucciones claras, en imperativo, lógicas y literales mejorará sus respuestas y su desempeño de tareas.

Elabora instrucciones personalizadas para ChatGPT

Si quieres elaborar tus propias indicaciones para ChatGPT o cualquier otra IA, es tan sencillo como seguir los pasos que hemos comentado. Parece fácil, ¿verdad? Aunque al principio te resulte algo complicado, como es evidente, cuanto más uses herramientas de Inteligencia Artificial, más podrás adecuarte a ellas y adecuarlas a tu forma de trabajar. La experiencia hace al maestro, como dicen.

Recuerda siempre que la IA es una herramienta, y una base para ampliar, mejorar y acelerar el trabajo de un humano competente. Si le das un buen uso, estamos seguros de que vas a sacarle un partido increíble y que tus ventas van a mejorar exponencialmente. ¿Ya trabajas con IAs en tu día a día? Te leemos en comentarios.


Depender demasiado de la IA en un eCommerce puede generar pérdida de personalización en la atención al cliente, errores en el contenido o recomendaciones, vulnerabilidad ante fallos tecnológicos y falta de diferenciación frente a la competencia.

Una IA no puede sustituir completamente a un consultor humano, ya que carece de intuición, experiencia y criterio. Aunque puede asistir en análisis y sugerencias, la toma de decisiones estratégicas sigue requiriendo intervención humana, por lo que la mejor opción es combinar ambas para maximizar resultados.


¿Quiéres mejorar tu e-commerce?
x
Academia digital ecommerce

Únete a nuestra Academia Digital y recibe los mejores trucos y consejos sobre Comercio Electrónico y Marketing Digital diréctamente en tu correo.

Recibirás un email para confirmar tu suscripción.

Comentarios


No se encontraron resultados.

Deja un Comentario

Tu email no será publicado


©2025 Siokia SL | Palbin.com: Crea tu tienda en dos pasos, 1 y 2. Condiciones de uso y Política de privacidad